Esta es noche de vigilia para el Señor….
La palabra vigilia viene del latín, y significa «estar despierto o en vela durante la noche». Es una práctica que se realiza en ocasiones especiales en nuestra misión.
Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana; para que cuando venga de repente, no os halle durmiendo. Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: Velad
Marcos 13:35-37)
Siguiendo el consejo de su palabra, la iglesia de Belgrano realizó recientemente dos medias vigilias junto a toda la congregación. La primera a cargo del grupo Juvenil y la segunda a cargo del grupo de Dorcas. Ambas se realizaron en el horario de 20:00 a 00:00 hs.
Vigilia del AJP
La noche se enmarco bajo el lema «Diez veces mejores»
» En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey les consultó, los halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que había en todo su reino. » Daniel 1:20
Para trabajar, los jóvenes se dividieron en cuatro grupos y cada uno preparó un tema en donde explicaban por qué y cómo podríamos ser diez veces mejores en el caminar cristiano.
El primer grupo nos instaba a proponernos ser mejores en todo lo que comencemos y a auto-disciplinarnos, tomando como ejemplo la vida de Daniel. Este joven era un instrumento de consagración para Dios:
- Se propuso no contaminarse de la comida del rey. (Daniel 1:8)
- Tenía buenos amigos que lo acompañaban en sus propósitos espirituales.
- Tenía buenos hábitos. Oraba tres veces al día. (Daniel 6:10
El segundo grupo trato el tema de los tatuaje y la música secular.
Dios creo la música. En Apocalipsis 5:8 dice…” y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas”… también encontramos en Ezequiel 28:13 que dice… “los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación”… haciendo referencia a cuando Lucifer fue creado.
El problema fue que Satanás corrompió la música a través de un hombre. En Génesis 4:21 encontramos a Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan arpa y flauta. Jubal fue el octavo descendiente de Caín, a quien Dios había maldecido. Su nombre significa “EL QUE FLUYE” y en hebreo la palabra que se usa es “TAFAS” que significa “MANIPULAR, CAPTURAR Y APRESAR”, es decir, “el que fluye mediante la manipulación”. Esto es lo que hace satanás hoy mediante la música secular para sumergir a los jóvenes en el suicidio, las drogas, la violencia y el sexo.
Luego continuaban enseñando sobre los tatuajes: “DIOS PROHÍBE IMPRIMIR COSA ALGUNA EN NUESTRO CUERPO”.
“…Y no haréis rasguños en vuestro cuerpo por un muerto, ni imprimiréis en vosotros señal alguna. Yo Jehová…” (Levítico 19:28)
El tercer grupo nos proponía autoevaluarnos a través de las siguientes preguntas para conocer en qué debiamos mejorar:
- ¿Perdemos el tiempo? “Aprovechando bien el tiempo porque los días son malos”. Efesios 5:16
- ¿Somos alegres? “Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!”. Filipenses 4:4
- ¿Pedimos perdón? “entonces se le acerco Pedro y le dijo: Señor, ¿Cuántas veces perdonare a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete” San Mateo 18:21-22
- ¿Tenemos envidia? “No envidies al hombre justo, ni escojas ninguno de sus caminos” Proverbios 3:31
Por último, el cuarto grupo, nos dejaba algunas preguntas para tomar BUENAS DECISIONES.
“Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante”. (Hebreos 12:1)
Estas preguntas nos servirían de filtro para discernir sobre aquellas acciones que no sabemos si un cristiano puede o no realizar:
Esto que quiero hacer:
- ¿Me atrasa en la carrera?
- ¿Me adiciona un peso innecesario?
- ¿Me desvía de la meta a la cual quiero llegar?
- ¿Me conviene?
- ¿Es adecuado o útil para mí vida espiritual?
- Me domina? ¿Ejerce sobre mi algún tipo de poder?
- ¿Me edifica? ¿Me acerca más a Dios? ¿Me hace tener una mejor relación con él?
- ¿Es de ejemplo para otros? ¿Es de tropiezo para mi hermano?
- ¿glorificara a dios? ¿Le dará honor? ¿Elevará su santo nombre? ¿Dios será exaltado como resultado de esta elección?
En esta vigilia también participó el grupo de alabanza, el cual fue separado en grupos para poder alabar a Dios con diferentes cánticos, uno en cada bloque de la vigilia.
Vigilia del grupo de Dorcas
La segunda vigilia estuvo a cargo de las hermanas Dorcas de la iglesia que, con el mismo sistema, elaboraron estudios sobre «La santidad» en diversas áreas de la vida cristiana
El primer grupo de la noche nos dio una introducción sobre
- ¿Qué es la santidad?
- ¿En qué nos beneficia la santidad?
- ¿Cómo podemos ser santos?
Acompañado de testimonios y alabanzas, nuestras hermanas nos enseñaban que la santidad es el camino para agradar a Dios.
El segundo grupo nos enseño sobre la santidad dentro de las diferentes etapas de una relación amorosa. La santidad en el noviazgo, en el matrimonio y en la viudez y como Dios debe estar en medio de cada relación.
El tercer bloque de la vigilia estuvo dirigido bajo el lema «100% puros», aludiendo a que Dios pide el 100% de nuestras vidas en santidad. Las hermanas hicieron hincapié en que es Jesús quien nos lava con su sangre y que es , a través de ella, que recibimos la santidad cada día.
Por ultimo, nuestras hermanas nos enseñaban acerca de la santidad en las redes sociales, cómo damos mal uso de ella y cómo, en cambio, podemos usarlas para bendecir a otros. Con ejemplos y preguntas abiertas, pudimos debatir entre todos de qué manera puede y debe un cristiano mantener la santidad en las redes.